LAS CAPAS DE LA BLOCKCHAIN.

Muy buenos días amigos 👋.

En este post de hoy vamos a hablar sobre las diferentes capas que existe dentro de la blockchain.

No he podido encontrar muchos artículos que profundicen sobre esto,sobre todo que hablen de las Layer 0(blockchain de capa 0).Que a priori son muy importantes.

¿Que vamos a ver en el post?

  • Blockchain capa 0 y ejemplos
  • Blockchain capa 1 y ejemplos
  • Blockchain capa 2 y ejemplos
  • Blockchain capa 3 y ejemplos

¿Pero existen las blockchain de capa 3?😱

Vamos a comenzar…

Para que podáis entender cómo funcionan las capas de la blockchain os voy a hacer una analogía muy fácil para que os hagáis una idea.

Imaginar que el conjunto de las blockchain son como un edificio y las diferentes capas podrían ser las partes de estos. Juntando todas estas es tendríamos el edificio acabado.

Imaginar que las Layer 0 son los cimientos de dichos edificios.Sobre estos cimientos se van a poder construir las Layer 1.

Las Layer 1 a su vez serían las paredes y los muros de dicho edificio,con estas todavía seguimos teniendo problemas y nos falta parte de este supuesto edificio.

Aquí es donde entran en juego las Layer 2 que serían el techo y las ventanas del edificio,estas son de gran ayuda para complementar las Layer 1.

Y por último entran en juego las Layer 3 que ya sería las partes adicionales que complementan al edificio,por ejemplo el jardín o el patio.

Todas estas «Layer» son muy importantes y a su vez contribuyen a solucionar el trilema de las blockchain.

Cadena de bloques capa 0


Una capa 0 es un tipo de protocolo que permite a los desarrolladores lanzar varias cadenas de bloques de capa 1 que pueden diseñarse para que cada una tenga un propósito específico y se adapte a 1 o 2 dimensiones del trilema de escalabilidad en lugar de las 3.

Estas redes L1 también se pueden hacer para que se comuniquen entre sí, de modo que el usuario final pueda tener la experiencia de usar una cadena de bloques mientras que, de hecho, está usando varias.

Las redes de Capa 0 ( L0 ) están equipadas con kits de herramientas de desarrollo de software o SDK que permiten a los desarrolladores lanzar sus propias cadenas de bloques, conocidas como Capa 1 o L1 o cadenas laterales, que están conectadas a la cadena principal L0 pero funcionan de forma independiente.

Podemos pensar en esto como una infraestructura para lanzar nuevas cadenas de bloques como la red Bitcoin o la red Ethereum . Los ejemplos de L0 incluyen Horizen , Cosmos y Polkadot.

Cada L0 viene con su propia implementación y enfoque únicos para que los desarrolladores lancen sus propias cadenas de bloques.

¿Por qué son necesarias las capas 0?
Las redes de capa 0 resuelven 3 problemas críticos para el desarrollo y la adopción de web3: escalabilidad, flexibilidad e interoperabilidad

Vamos a ver el trilema de las blockchain para que sepáis a que problemas se enfrentan estas.

Como se mencionó anteriormente , el trilema de la escalabilidad es una serie de compensaciones entre la descentralización, la velocidad/escalabilidad y la seguridad que se deben realizar al diseñar una cadena de bloques y construir reglas para su gobierno en la cadena.

Es muy difícil, si no imposible, lograr una descentralización perfecta sin comprometer la escalabilidad, y viceversa. Esto es especialmente cierto en una cadena de bloques monolítica donde todas las funciones críticas como la ejecución de transacciones, el consenso y la disponibilidad de datos (la capacidad de verificar que todos los datos de nuevos bloques se han publicado) son administradas por una sola red, lo que aumenta la probabilidad de congestión y haciéndolo mucho más difícil de escalar.

Como contribuyen las Layer 0 al trilema.

Escalabilidad Cuando se trata de escalabilidad , las redes de capa 0 pueden ayudar a la cadena de bloques a escalar al aumentar el rendimiento de las transacciones. Si bien la velocidad de las transacciones generalmente se mide en términos de TPS ( transacciones por segundo ), el rendimiento de las transacciones analiza la cantidad total de transacciones que una red puede manejar al mismo tiempo.

Flexibilidad
Lo que hace que una cadena de bloques independiente sea realmente independiente es tener su propio conjunto de nodos de validación para confirmar transacciones y producir bloques basados en su propio mecanismo de consenso .

Como desarrollador , la capacidad de desarrollar su propia cadena de bloques desde cero significa que puede:

  • Diseñe su modelo de emisión de tokens  inflacionario o deflacionario
  • Optimice su cadena para velocidad , descentralización o seguridad
  • Haga que su red sea privada y con permiso o pública y sin permiso
  • Seleccione el tipo de dapps que desea construir en su red y fomente su propio ecosistema de desarrolladores.

Además , gracias a los SDK de los protocolos L0, el tiempo y la complejidad de lanzar una cadena de bloques en una red L0 se pueden comparar con lanzar una Dapp en una L1, lo que significa que puede crear y administrar varias L1 con relativamente poco esfuerzo.

Interoperabilidad
La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas informáticos con diferentes programas para interpretar e intercambiar información entre sí con una fricción mínima. La analogía perfecta para comprender la importancia de la interoperabilidad en el espacio de las cadenas de bloques es pensar en las cadenas de bloques como grandes ciudades que necesitan estar conectadas a través de puentes para que la actividad económica entre y salga.

Las redes de capa 0 utilizan varias iteraciones diferentes de un protocolo de transferencia entre cadenas para permitir la transferencia de tokens y otras formas de datos:

De la cadena principal de la Capa 0 a la de la Capa 1
Capa 1 a capa 0
Y entre la capa 1

¿Cómo funciona una Layer 0?

Los 3 componentes principales de un protocolo de Capa 0 son:

  • La cadena principal: que generalmente sirve como la cadena de bloques principal donde se realizan copias de seguridad de los datos de transacciones de las diversas cadenas L1.
  • Cadenas laterales : cadenas de bloques de capa 1 independientes que tienen su propio conjunto de nodos de validación y pueden ejecutar su propio mecanismo de consenso. Estas cadenas no dependen de la cadena principal para la seguridad, pero a menudo compartirán la seguridad de la cadena principal, ya que suele ser la más grande y la más descentralizada.   •Compartir seguridad puede ocurrir de diferentes maneras. Por ejemplo , es posible que un usuario deba apostar el token L0 para convertirse en un validador en un L1, lo que significa que puede perder tanto su participación L0 como su participación L1 si intenta enviar transacciones fraudulentas.                          •En otros casos, los L1 compartirán periódicamente el estado de su red, el último registro de saldos de cuenta y el historial de transacciones con el L0 para mantener una copia de seguridad en una red más segura en caso de que los registros del L1 se vean comprometidos.
  • Protocolo de transferencia entre cadenas: el mecanismo que permite transferir tokens y otras formas de datos entre cadenas de forma segura y sin confianza.

Como hemos comentado anteriormente las tres blockchain más conocidas de capa cero serían Polkadot, Cosmos y Horizen.

Funcionamiento de las Layer 0

Cadena de bloques capa 1

Una red de capa 1 es otra forma de denominar una blockchain base. BNB Smart Chain (BNB), Ethereum (ETH), Bitcoin (BTC) y Solana son todos protocolos de capa 1.                                  Nos referimos a ellos como capa 1 porque son las redes principales dentro de sus ecosistemas.
En otras palabras, un protocolo es una capa 1 cuando procesa y finaliza transacciones en su propia blockchain. También tiene su propio token nativo, que se utiliza para pagar las comisiones de transacción.

Una red de capa uno es una red que actúa como infraestructura para que se construyan otras aplicaciones, protocolos y redes. La principal característica de una red pública descentralizada de capa uno es su mecanismo de consenso. Diferentes mecanismos de consenso proporcionan diferentes niveles de velocidad, seguridad y rendimiento.

A continuación se dan algunos ejemplos de redes de capa uno y sus mecanismos de consenso. Dos categorías comunes de mecanismos de consenso son la prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS). Ten en cuenta que estas son solo dos categorías y que existen muchos mecanismos únicos de consenso de PoS.

  • Bitcoin – Consenso: Prueba de trabajo, Criptomoneda: BTC
  • Ethereum – Consenso: Prueba de participación,acaba de cambiar de pow a pos, Criptomoneda: ETH
  • Algorand – Consenso: Prueba de Participación, Criptomoneda: ALG
  • Cardano – Consenso: Prueba de Participación, Criptomoneda: ADA
  • Hedera – Consenso: Prueba de Participación, Criptomoneda: HBAR

Cualidades de las redes de capa uno

Una red de capa 1 es, en última instancia, la fuente de la verdad y es responsable de la liquidación de transacciones. Para la mayoría de las redes, esto significa contabilizar la cuenta de un usuario, o billetera, a través de pares de claves asimétricas y sus correspondientes saldos de tokens o criptomonedas.

Todas las redes de capa uno tienen un token nativo que brinda acceso a los recursos de la red. Utiliza el token nativo de una red para pagar los servicios de la red, como enviar su criptomoneda, acuñar un token o llamar a un contrato inteligente. Tenga en cuenta que no todas las redes de capa uno admiten la misma variedad de servicios, aunque todas admiten transacciones. Al comparar redes de capa uno, es esencial conocer su mecanismo de consenso y las ventajas o desventajas que ofrece. Los mecanismos de consenso involucrados generalmente tienen compensaciones entre seguridad, velocidad y descentralización. Hay mucha innovación en los mecanismos de consenso y es un campo en constante evolución y que contribuye a la variedad de registros distribuidos que se conocen en la actualidad. Algunas redes brindan seguridad y descentralización en la capa uno y luego delegan la velocidad a las soluciones de la capa dos.

Cadena de bloques capa 2

Las redes de capa 2 amplían la funcionalidad de su contraparte de capa 1. Esto puede ser para aumentar el rendimiento de la red de capa 1, reducir las tarifas de transacción o aumentar la capacidad de programación. Por ejemplo, en Ethereum, donde las tarifas de gas pueden ser muy variables y los tiempos de transacción lentos, es cada vez más común que los desarrolladores de aplicaciones brinden a sus usuarios la capacidad de interactuar con una red de capa 2, como Polygon, para reducir las tarifas de sus usuarios y la latencia de las transacciones.

Las cadenas de bloques de Capa 2 resuelven diferentes problemas que surgen en la Cadena de bloques de Capa 1 y también se puede definir como una solución de escalado para una determinada cadena de bloques. Hereda la seguridad de su respectiva cadena de Capa 1

Cualidades de las redes de capa 2

De manera similar a cómo las redes de capa 1 tienen diferentes enfoques para el consenso, cada red de capa 2 implementará una solución de escalado, o medios para mapear transacciones de regreso a su capa 1. Por ejemplo, una solución de escalado de capa 2 comúnmente discutida es la implementación de conocimiento cero. La idea es que una cadena lateral realice el pedido y el procesamiento de transacciones y presente pruebas matemáticas de que han procesado las transacciones de manera justa. Algunos ejemplos de soluciones de escalado de capa dos son Lightning Network , Polygon y Starknet

Existen varios tipos de blockchain de capa 2.

Ten en cuenta que solo la capa 1 con limitaciones de escala necesita soluciones de escala. Las redes con altas velocidades nativas para escalar no necesitan escalar con capas 2 porque escalan en la capa de red.


State channel (canales de estado), Sidechain (cadena lateral) ,Nested blockchains (cadena de bloques anidada) y Rollups.

Statechannel
Si bien este tipo de canal puede manejar interacciones más complejas, los canales de pago se utilizan, como sugiere el nombre, para pagos entre dos participantes.Una de sus ventajas es el alto rendimiento de transacciones a un coste muy bajo. Raiden Network de Ethereum es una solución popular de canal de estado.

Sidechain
Consideradas como un híbrido entre las soluciones de Capa 1 y Capa 2, las cadenas laterales son cadenas de bloques separadas que tienen su propio mecanismo de consenso y parámetros de bloque.Corren en paralelo a la cadena de bloques principal y actúan como una extensión de la misma, y la compatibilidad se logra a través de un puente bidireccional.

Nestedblockchains
Se trata de una cadena de bloques construida sobre otra cadena de bloques. Estas blockchains generalmente involucran una cadena de bloques base, que establece las reglas básicas para una red más amplia.

Rollups
Estas soluciones L2 acumulan transacciones de cadena lateral en una sola transacción. Luego generan una prueba criptográfica, que se conoce como SNARK que se envía a la capa base.En este caso, las cadenas laterales manejan todo el estado y la ejecución de las transacciones.

Cadena de bloques capa 3

¿Pero esto existe de verdad?

Sí!! No te preocupes que lo vamos a ver al detalle.

¿Porqué se necesita una Layer 3?

La pregunta obvia en la mente de todos con respecto a las soluciones de capa 3 en blockchain se referiría a la necesidad de las mismas. Cualquier persona familiarizada con el espacio de la cadena de bloques debe haber oído hablar del trilema de la cadena de bloques. El fenómeno enfrenta a tres factores importantes entre sí, y las redes de blockchain a menudo se atascan en la elección del atributo que les gustaría omitir. Curiosamente, el origen de las capas de blockchain comenzó con el trilema, lo que implica que las redes de blockchain podrían satisfacer solo dos de los tres atributos. 

¿Qué es una cadena de bloques de capa 3?

Los protocolos de capa 3 son básicamente soluciones únicas para potenciar diferentes redes de blockchain con capacidades de cadena cruzada. El objetivo principal de las soluciones de capa 3 se centraría en lograr una interoperabilidad real sin depender de intermediarios o custodios. Uno de los aspectos más destacados de las soluciones de capa 3 se refiere al énfasis en las similitudes con la estructura en capas de Internet.

¿Como resuelven las Layer 3 los problemas de interoperabilidad?

La interacción entre las soluciones de capa 2 y capa 1 crea la necesidad de implementar protocolos de interoperabilidad en una tercera capa diferente. Si busca respuestas a “ ¿Qué es una capa 3 en blockchain? ” debe notificar las múltiples diferencias entre las cadenas de bloques de capa 2 y capa 1 . La capa 3 tiene como objetivo resolver el problema de la interoperabilidad al tiempo que garantiza la simplicidad de los procesos en las capas subyacentes.

La capa 3 trabaja en la abstracción de diferentes factores, como las tecnologías, funcionalidades y características para servir a los usuarios en diferentes ecosistemas. La abstracción de tales diferencias a través de protocolos de capa 3 o L3 ayuda a diferentes redes y ecosistemas a comunicarse, conectarse e interactuar entre sí.

La descripción general de cada tipo de protocolo de Capa 3 mostraría cómo funcionan para resolver problemas de interoperabilidad. Funcionan de la misma manera que el protocolo de Internet y garantizan la transferencia de datos en paquetes. Las ventajas de las soluciones de capa 3 también se centran en cuantificar el valor de los paquetes junto con el enrutamiento de los paquetes de valor a través de múltiples redes . Posteriormente, los protocolos de capa 3 pueden garantizar una conectividad efectiva entre las cadenas de capa 1 y capa 2, junto con las aplicaciones y servicios asociados dentro de ellas.

Ejemplos de protocolos de capa 3

La parte más importante en una discusión sobre las soluciones de la capa 3 obviamente apuntaría a los ejemplos de las mismas. Muchos proyectos nuevos de capa 3 han estado presentando protocolos de interoperabilidad para facilitar las conexiones entre diferentes redes de blockchain y servicios o protocolos de capa 2. Aquí hay un resumen de algunos de los mejores ejemplos de proyectos de cadena de bloques de capa 3 que debe observar.

Protocolo Interledger
El Protocolo Interledger o ILP de Ripple es prácticamente la solución de capa 3 más popular en el mercado existente. Ripple presenta una arquitectura multicapa con tres capas distintas que sirven funcionalidades distintas. La capa 1 funciona como el libro mayor de blockchain, mientras que la capa 2 presenta las redes de área local o LAN.

Además, el protocolo de capa 3 en Ripple, Interledger Protocol, tiene como objetivo proporcionar transacciones más rápidas y rentables en la cadena de bloques de Ripple.

Protocolo IBC
El protocolo IBC o Inter-Blockchain Communication Protocol de Cosmos es otro ejemplo interesante del uso de capas de blockchain en la arquitectura de nuevos proyectos de blockchain . Una mirada más cercana a la arquitectura de Cosmos puede mostrar cómo también presenta la arquitectura de tres capas.

Tendermint Core sirve como protocolo de capa 1, mientras que Cosmos-SDK facilita las funcionalidades del protocolo de capa 2. El protocolo IBC puede ayudar a cualquier aplicación con una comunicación entre módulos confiable y segura.

ICONO
ICON es uno de los ejemplos de un tipo de protocolo único de capa 3 que funciona como una solución independiente. Los aspectos más destacados de ICON como protocolo de capa 3 apuntan a sus asociaciones con el gobierno de Seúl y Samsung. El protocolo de interoperabilidad funciona recopilando todos los datos de la cadena de bloques en una capa para conectar múltiples redes de cadenas de bloques. ICON presenta una solución creíble para introducir una sola congregación unificada de múltiples redes de blockchain.

Quant                                                                            El próximo ejemplo popular entre los protocolos de cadena de bloques de capa 3 llamaría la atención sobre Quant. Desarrollado como una solución confiable para redes blockchain empresariales, Quant ayuda a conectar cadenas públicas y privadas. Quant aprovecha la puerta de enlace Overledger DLT junto con muchas soluciones únicas para facilitar la interoperabilidad . Algunas de las funcionalidades notables de Quant incluyen tokens de libros múltiples junto con contratos inteligentes de múltiples DLT. Además, el protocolo de capa 3 se ha asociado con empresas populares como Oracle, Hyperledger y Nvidia.

La descripción general de los conceptos básicos relacionados con las soluciones de capa 3 muestra cómo pueden allanar el camino hacia el futuro de blockchain . La interoperabilidad es uno de los mayores contratiempos para la adopción generalizada de blockchain . Al mismo tiempo, los protocolos L3 pueden ayudar a fomentar el uso de activos digitales más allá de las fronteras de las aplicaciones financieras.

Conclusiones

Es importante que sepamos cómo funciona el ecosistema de la blockchain y todo lo que puede suceder en este,a más preparación, tendremos más posibilidades de desenvolvernos de manera exitosa dentro de este enorme mundo.La blockchain es el futuro y no para de evolucionar cada día.. Pero no os preocupéis,yo estoy aquí para ayudaros a comprenderlo.

Bueno chicos esto va a ser todo en el post de hoy.Como siempre os dejo el enlace a mi comunidad de telegram por si necesitáis cualquier cosa.

https://t.me/criptofamili

También os dejo mi Twitter donde subo las últimas noticias y hago sorteos de criptomonedas cada mes. https://twitter.com/FercoinYT?t=qOvvkU87G7DQ4JKPt0Aa3w&s=09



Si queréis contribuir con el blog mediante donación lo podéis hacer en las siguientes carteras.
Bnb 0xf2b19E995E669E99BD80C8fe810af474B70Ff3e2
Dogecoin DBt2BtMJfDz7n4kFeBfTYeYrCg3jewFf1a
BTC 3DAgViFvQ4VGFVaQ7oxupjW5wM6c2Cx6p4
Ada addr1vy0sg43v5txyah2ms5lsdwhh0mj0e2ezs4ww038u0wqt09c59u36u

Disclaimer
En Fercoin no nos hacemos responsables de ninguna inversión de ningún visitante, nosotros simplemente damos información sobre Tokens, juegos NFT y criptomonedas, no recomendamos inversiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: