Parallel Chain

¿Os imagináis si pudiéramos tener ETH y XRP en un mismo proyecto?

Buenos días a todos 👋

Hoy vamos a ver un interesante proyecto que apenas ha visto la luz todavía.Su nombre es Parallel Chain y nos trae una propuesta bastante innovadora.

Este proyecto es impulsado por dos blockchain de capa 1,ParallelChain Private y ParallelChain Mainnet.

Nos cuentan que su novedoso proyecto será la cadena de bloques más rápida del mundo con una velocidad comprobada de >130 000 TPS(transacciones por segundo)

Vamos a ver todo lo relacionado con el proyecto.

Parallel se enfrenta a los principales problemas en la adopción.

  • VELOCIDAD                                                     Ser rápido ya no es un diferenciador sino un estándar. Unos pocos miles de TPS pueden ser aceptables para las actividades comerciales(nota: VISA maneja ~2k TPS) pero está lejos de ser lo suficientemente rápido, o barato,alimentar aplicaciones a escala comercial.
  • CONFIDENCIALIDAD
    Los datos empresariales son confidenciales y la privacidad no es negociable para las empresas, nunca pondrán sus datos en redes públicas. El ecosistema Web3 debe ser capaz de
    adaptarse a esta diferencia.
  • LEGITIMACIÓN
    Actualmente, las tarifas de las transacciones de blockchain se pagan en criptomonedas, que no han sido  reconocidas como medio de pago en la mayoría de los países. Este es un principal obstáculo para que las empresas trasladen su negocio en una red de blockchain.
  • CUMPLIMIENTO
    Las aplicaciones empresariales recogen enormes cantidades de datos de los usuarios. La cadena de bloques
    debe cumplir con la normativa de protección de datos y proporcionar mecanismos a nivel de infraestructura para garantizar la privacidad y la
    privacidad y propiedad de los datos del consumidor.

¿Qué es Parallel Chain?

ParallelChain es un protocolo de cadena de bloques de capa 1 público + privado que crea una infraestructura de columna vertebral responsable, justa y sólida para la economía digital.

ParallelChain Mainnet

Una red pública de blockchain de prueba de participación diseñada para equilibrar la descentralización, las transacciones rápidas y las tarifas bajas.

Protegido por el protocolo de consenso ParallelBFT, que adopta un sofisticado sistema de nodos basado en clases para garantizar un consenso rápido y responsable.

Esta red es de código abierto.

Características de la red mainnet

  • Escalado avanzado.
    Utilizando la cadena familiar para la
    computación, la red principal alcanza
    80.000 TPS y resuelve los
    problemas de asincronía y latencia
    inherentes a los rollups.
  • Contratos inteligentes.
    Como plataforma de código abierto para
    aplicaciones descentralizadas, la
    mainnet soporta contratos inteligentes
    escritos en Rust, GO y WASM
    (más en el futuro).
  • Descentralización responsable.
    La red emplea un sistema de operación de nodos de varios niveles.
    Diseñado para equilibrar la velocidad y la descentralización, aprovechando el modelo de límites y márgenes para evitar la concentración de poder.
  • Delegación abierta.
    Cualquiera puede delegar y apostar
    XPLL en ParallelChain para ayudar a
    asegurar el protocolo, participar en la
    en la gobernanza y ganar recompensas. No hay una cantidad mínima de apuesta requerida para la delegación.

Mainnet estará compuesta por tres tipos diferentes de nodos:

  • Nodo de gobernanza
    La clase de validador de mayor rango
    que forma la red de confianza
    de seguridad, los operadores deben apostar la cantidad de XPLL fijada en 2.500.000 en el momento del lanzamiento.
  • Nodo Alfa.
    La clase media que se encuentra entre
    los nodos gobernantes y los nodos beta en
    en términos de seguridad y anonimato,
    requiere que los operadores apuesten
    1.000.000 de XPLL en el lanzamiento.
  • Nodo Beta.
    La clase de validadores más baja
    que permite la participación anónima
    y hace que la composición de los validadores sea más democrática, con una apuesta mínima a partir de 500.000 XPLL en el lanzamiento.

ParallelChain Privada

Una plataforma de cadena de bloques privada de alto rendimiento para crear aplicaciones de acceso controlado, como redes y software empresarial.

Impulsando aplicaciones de capa 2 con características pendientes de patente diseñadas para satisfacer los requisitos de cumplimiento y privacidad de datos. Las aplicaciones basadas en Hyperledger también se pueden migrar fácilmente.

La red Privada de ParallelChain es:

  • Rápida.
    Impulsando las aplicaciones para que funcionen a 120.000 TPS y 0,003 segundos de latencia, con un rendimiento constante cuando se escala.
  • Adoptada.
    Lanzada en 2018, ParallelChain
    Private ha estado impulsando una
    variedad de aplicaciones para usuarios
    en los sectores FinTech y público.
  • Es una empresa nativa.
    ParallelChain Private utiliza la
    único algoritmo «proof-of-immutability» (prueba de inmutabilidad)para garantizar la privacidad y la privacidad y la propiedad de los datos empresariales.
  • Cumple la normativa.
    Construido para la adopción comercial,
    ParallelChain Private es la única
    blockchain compatible con los principios de privacidad de datos, incluido el GDPR.
  • Portátil.
    ParallelChain proporciona un
    marco de contratos inteligentes para
    aplicaciones impulsadas por Hyperledger para que migren a ParallelChain.
  • Parte del juego.
    Impulsando la adopción con las principales empresas tecnológicas, ParallelChain es un socio de blockchain de IBM AWS, y muchos otros.

Está idea me parece bastante innovadora,ya que permite que cualquiera pueda crear aplicaciones en su red de código abierto y a la vez brinda una opción para el sector privado y empresarial. Podríamos decir que estamos ante un proyecto que nos ofrece dos blockchain en una.

¿Y esto como se conecta? ¿O son independientes?

El ecosistema se completa con cadena interparalela(IPC)

IPC, es una revolucionaria función de infraestructura nativa de ParallelChain, permite que las redes con y sin permisos de
ParallelChain puedan interoperar de forma segura a nivel de protocolo, permitiendo
que las empresas accedan al espacio descentralizado mientras mantienen
atributos de seguridad y privacidad.

Con esto se consigue la interoperabilidad entre Defi y web 3:

ParallelChain aspira a convertirse en la infraestructura para la Web3 creando un ecosistema común para todo el mundo, incluidos el sector público, las empresas, los
y los usuarios finales. IPC proporciona un puente para conectar estas comunidades, que de otro modo estarían aisladas, permitiéndoles
que se interconecten de forma flexible, creando una nueva realidad que une los mundos físico y digital.

El IPC permite a las redes de ParallelChain Private el protocolo de consenso de la Mainnet y disfrutar de una mayor seguridad. Aprovechando la técnica pendiente de patente, la prueba de inmutabilidad (PoIM), los usuarios dispondrán de los medios para aprovechar la web descentralizada, preservando al mismo tiempo su soberanía
y la privacidad de los datos.

¿Donde podré tener mis criptomonedas dentro de estas redes de manera segura?

En ParallelWallet


Una cadena de bloques de un solo usuario verdaderamente personal para garantizar que sus datos biométricos, criptoactivos y registros de transacciones se mantengan seguros y privados en su ParallelWallet.

ParallelWallet, es una billetera digital biométrica para la criptomoneda nativa XPLL. También puede almacenar otros tokens ERC-20 y BTC. ParallelWallet está construido en una blockchain personal adaptada al GDPR y permite delegar tus XPLLs para validar transacciones de la red y recibir recompensas a cambio.

Consenso de ParallelChain prueba de inmutabilidad

A diferencia de la mayoría de las cadenas de bloques existentes, ParallelChain utiliza un mecanismo basado en el consenso llamado prueba de inmutabilidad (PoIM), que es más eficiente que la prueba de trabajo (PoW; Bitcoin, Monero, Ethereum 1.0) y la prueba de participación (PoS; Ethereum) 2.0, Cardano, EOS, Polkadot).

La prueba de inmutabilidad (PoIM) involucra dos tipos de actores: creadores de registros y nodos selectivos. Los creadores de registros (o nodos públicos) pueden escribir sus propios registros cifrados con hash. Los nodos selectivos se comparan con los hash de los demás almacenados en su propia bóveda, así como con los del creador, y sus operadores son recompensados con tokens XPLL por hacer su trabajo

Roadmap

Completado en 2021

  • Comienza el proyecto ParallelChain Mainnet
  • Prueba introductoria de AMA (xSatoshi Club)

    XPLL Airdrop Campaign

    ParallelWallet Alpha
  • ParallelChain Mainnet Tokenomics Release

    ParallelChain Delegators Economics Release

    XPLL Node Round

    ParallelChain Ambassador Program.

Hoja de ruta 2022

Q1

red de pruebas cadena parela 1

• Contratos inteligentes completados por Turing

• Implementación
centralizada en una plataforma web intuitiva

Q2

Lanzamiento beta de Parallel Wallet

Red de prueba de cadena paralela 2

• Integración de ParallelWallet

• Propuesta estándar de token PRFC-1 («ParallelChain Request For Comments»)

• Replanteo simulado

• Implementación distribuida geográficamente

Q3

Red de prueba cadena paralela 3

• La mayor parte de la funcionalidad de gobierno

• Contratos inteligentes actualizables

• Implementación descentralizada (solo por invitación)

Red de prueba cadena paralela 4

Activación del nodo Mainnet

Q4

Delegación abierta de lanzamiento de ParallelChain Mainnet.

Tokenomics

ParallelChain preminará 250 millones de tokens XPLL (el suministro total inicial de tokens) que se utilizarán para financiar asignaciones fijas que se reservan para usos preestablecidos.
Estos usos se clasifican en una de las tres categorías generales:

1. Recaudación de capital inicial
2. La introducción de operadores de nodos en la red
3. Financiación de las operaciones y del crecimiento futuro

Siguiendo el enfoque adoptado por otros proyectos de DPoS, ParallelChain va a utilizar la venta de derechos de operador de nodo como instrumento de recaudación de fondos: la Ronda de Nodos.
De forma más exclusiva para la oferta de ParallelChain, la Ronda de Nodos no obliga a los compradores a convertirse en operadores de nodos. Lo que se vende, en cambio, es la opción de convertirse en operador de nodos,
junto con el número mínimo de tokens que necesitarían para hacerlo.
En caso de que los compradores decidan no ejercer su opción de convertirse en operadores en una fecha de ejercicio (actualmente fijado en 6 semanas antes del lanzamiento de la Mainnet), los tokens que hayan comprado
se someterán por defecto a un contrato de adquisición de derechos típico, que desbloquea los tokens a lo largo del tiempo.
Los términos de la Ronda de Nodos ofrecen a los compradores una segunda opción incorporada, que les permite ejercer el derecho a recibir tokens según esas condiciones de adquisición por defecto, en cualquier momento antes de la expiración de la opción del operador. En pocas palabras, los compradores no tendrán que esperar hasta 6 semanas antes del lanzamiento de Mainnet para empezar a recibir tokens de adquisición, si así lo desean.

Salida al mercado

Todavía no tenemos estos datos yo pienso que lanzarán al mercado en 2023.Lo harán cuando el proyecto este terminado.

A fecha de hoy, se han completado todas las rondas de venta privadas y solo está activa la ronda de validadores de la red pública. No se descarta que se pueda lanzar alguna venta pública antes del TGE, aunque no está confirmado por parte de ParallelChain Lab. Hay que estar atentos a los anuncios que realicen.

Conclusión

Es un proyecto que de cara al futuro debemos seguir,nos ofrece un innovador sistema de cadenas de bloques laterales y puede ser uno de los proyectos top de cara al futuro.

Estaremos al tanto de todas las novedades del proyecto. Lo mejor es que entréis en la comunidad de telegram en español para estar al tanto de todas las actualizaciones del proyecto y poder entrar desde el principio si estáis interesados,os dejo el enlace:

https://t.me/ParallelChainES

Os dejo la web oficial para que podáis revisar lo que os interese.

https://parallelchain.io

Bueno chicos esto va a ser todo en el post de hoy.Como siempre os dejo el enlace a mi comunidad de telegram por si necesitáis cualquier cosa.

https://t.me/criptofamili

También os dejo mi Twitter donde subo las últimas noticias y hago sorteos de criptomonedas cada mes. https://twitter.com/FercoinYT?t=qOvvkU87G7DQ4JKPt0Aa3w&s=09

Si queréis contribuir con el blog mediante donación lo podéis hacer en las siguientes carteras.
Bnb 0xf2b19E995E669E99BD80C8fe810af474B70Ff3e2
Dogecoin DBt2BtMJfDz7n4kFeBfTYeYrCg3jewFf1a
BTC 3DAgViFvQ4VGFVaQ7oxupjW5wM6c2Cx6p4
Ada addr1vy0sg43v5txyah2ms5lsdwhh0mj0e2ezs4ww038u0wqt09c59u36u

Disclaimer
En Fercoin no nos hacemos responsables de ninguna inversión de ningún visitante, nosotros simplemente damos información sobre Tokens, juegos NFT y criptomonedas, no recomendamos inversiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: