MASSA

(AMA Con MON y Andréi de la comunidad española massa, hecho en SweetCriptoCoomunity día 2/09/2022 )

  • Podéis explicarnos qué es Massa y qué la hace diferente del resto de blockchains?

Massa es una blockchain L1 que se creó inicialmente como un proyecto de investigación liderado por 3 amigos investigadores, que ahora se han convertido en cofundadores.

Massa tiene algunas características principales que no se puede encontrar en otras blockchains: su descentralización, sus smart contracts autónomos, ninguna otra blockchain lo tiene, ya que el resto de las blockchains usan bots externos para automatizar los SC, y su web descentralizada que permitirá desarrollar DAPPS que corran dentro de la blockchain.

Nuestra misión es ser lo más descentralizados y escalables posible, evitando algunos de los errores que tuvieron otros proyectos con respecto a la última generación de Layer 1, que por pretender ser más rápidos decidieron centralizarse en exceso. 

Y el nombre Massa en sí representa una visión: significa Adopción masiva (Mass A.).

  • Quienes fundaron el proyecto?

Pues los fundadores del proyecto son:

• Sébastien Forestier: CEO — doctor en inteligencia artificial

• Damir Vodenicarevic: CTO — doctor en física fundamental

• Adrien Laversanne-Finot: CSO — doctor en información cuántica 

El equipo, de unas 20 personas, cuenta con 5 doctorados de hecho. Y con un gran currículum como investigadores y desarrolladores de tecnología.

  • Recientemente han aparecido noticias en varios medios sobre los Smart contract autónomos, podéis explicar un poco más en qué consisten, por qué son tan importantes?

Esta es una de las grandes novedades que propone Massa, los SC autónomos permitirán realizar llamadas a la acción de manera asíncrona y automatizada. Para realizar esto hoy en día en el resto de las blockchains se requiere el apoyo de una infraestructura fuera de la cadena, como bots que cumplan la función de enviar solicitudes al nodo.

Esta innovación de Massa permitirá nuevas funcionalidades relacionadas con la automatización, por citar algunos ejemplos:

⦁ Funciones automatizadas en DeFi, como liquidaciones automáticas de posiciones en préstamos.

⦁ Funciones basadas en eventos del tipo: ejecuta este SC dentro de x bloques de la cadena.

⦁ Funciones automatizadas del tipo: si se ejecuta este SC ejecuta a continuación este otro SC.

Esta tecnología unida a la web3 descentralizada, otra innovación de Massa, permitirá la ejecución de dApps íntegramente en la blockchain sin la necesidad de ninguna otra plataforma o aplicación externa… ofreciendo lo que llamamos la primera web3 realmente 100% descentralizada.

  • Cuales son las aplicaciones futuras de la blockchain? Casos de uso?

Nos dirigimos mucho a las comunidades fintech, sistema de pagos, tecnología, juegos e infraestructura tecnológica. Por poner un par de ejemplos de casos de uso:

**DUSA El primer DEX de la blockchain Massa, ganador de varios hackathones, como el París Blockchain Week Summit, Krypto Hack en Lyon o Activate x Wormhole en Miami.

Dusa Protocol ofrecerá un innovador DEX 100% on-chain y descentralizado.

**STAR ORIGINS un juego de aventuras espaciales estratégico play-and-earn multijugador ambientado en un universo futurista.

Massa pretende desarrollar una infraestructura blockchain robusta y escalable, en la que los juegos web3 serán una parte importante de su ecosistema

  • En qué momento del roadmap se encuentra actualmente el proyecto? Cuando saldrá la mainet?

Actualmente acaba de terminar el episodio 13 de la testnet.

Tenemos planeada una campaña de relaciones públicas que busca dar mayor visibilidad al proyecto, no solo en puntos de venta de criptomonedas, sino también con la participación en diferentes asociaciones fintech, eventos…

 no todos relacionados con criptomonedas puesto que Massa cuenta con varios inversores no criptográficos que apoyan el proyecto. 

El tokenomics detallado aún no están disponible. Los lanzaremos con una hoja de ruta más completa y el documento técnico cuando llegue el momento…

Esperamos la mainnet a principios del 2023.

  • Hablarnos de la comunidad de Massa qué resaltaríais de ella?

Creemos que la comunidad de Massa es muy especial, de hecho es uno de los grandes activos de Massa. Todos compartimos la ilusión por construir algo diferente, volviendo a los principios fundamentales de la blockchain, con un alto grado de descentralización y gobernanza mediante DAO. Otro aspecto muy interesante es el ambiente colaborativo de la comunidad, no sentimos que estamos compitiendo con nuestros nodos sino más bien ayudándonos y cooperando,… creemos que así debería ser la blockchain, después de todo se trata de un protocolo que se ha creado para compartir sobre todo…

Otra cosa que queremos destacar son los programas de embajadores, subvenciones, recompensas… ¡muchas cosas están por venir :). Así que estad atentos a las novedades…

  • Ahora mismo estáis con la testnet incentivada, hablarnos un poco más de esto? Cómo se puede correr un nodo? Qué ventajas tiene?

Si, como hemos dicho acaba de terminar episodio 13 y justo está a punto de iniciarse el siguiente episodio. La red cada vez es más estable, ya se están probando las implementaciones de SC autónomos y web3 descentralizada. Y con más de 7000 nodos corriendo y 10000 tx/seg .. ..

La filosofía de Massa es ser lo más descentralizada posible así que para cumplir con este objetivo, debe haber requisitos de hardware asumibles para que muchas personas puedan ejecutar nodos. En este momento, 4 núcleos y 8 GB de RAM deberían ser suficientes para ejecutar un nodo. A medida que aumenta la tasa de transacción, es posible que ya no sean suficientes…

en cuanto a las ventajas de correr un nodo en Massa, a parte de las recompensas que ofrece una testnet incentivada en la que los participantes recibirán tokens proporcionales a su participación … son tener la posibilidad de participar de este proyecto tan ilusionante, y entre todos juntos ayudar a construir una blockchain y aprender…

os paso algunos datos para que veais en el estado que se encuentra la testnet

  • En Massa estáis todos muy centrados en el aspecto de la descentralización? Por qué es tan importante que una blockchain sea descentralizada y qué implica esto? Cómo se puede conseguir?

Creemos que la descentralización es la clave en una blockchain, para explicarlo mejor tenemos que recordar que la descentralización establece un entorno libre de confianza sin autoridades centrales, en el que se evita la censura y no se necesitan intermediarios costosos. Los usuarios de plataformas descentralizadas juegan un papel real en su función y gobierno, en lugar de seguir reglas sobre las que no tienen voz.

Tenemos que entender que no todas las blockchains son iguales, muchas han incurrido en una enorme centralización para cumplir otros objetivos como la escalabilidad, según nuestro criterio es un error, la seguridad e inviolabilidad, la independencia de la red dependen sobre todo de la descentralización. Por eso para nosotros es tan importante.

Muchas gracias por vuestra atención, os compartimos el acceso a nuestra comunidad por si os interesa saber más sobre el proyecto:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: